Toda la actividad que los compañeros y compañeras realizan en el ámbito de la Misión se canaliza a través de Puntos de Encuentro, ámbitos de convergencia de los protagonistas del Hexágono Virtuoso: Científicos, Técnicos, Trabajadores, Empresarios, Estado Y Especialmente, Demandantes De Tecnología.
En esos ámbitos se encuentran personas que, con distintos conocimientos y diferentes experiencias de vida, coinciden en trabajar en conjunto desde la valoración compartida del valor de las Tecnologías Convenientes y el interés por el tema del Punto de Encuentro que los reune.
En los Puntos de Encuentro se trabaja para producir hechos concretos: una ley, una acción de sensibilización o un producto que contribuya al objetivo de cada espacio: los temas que se acuerdan deben proseguirse con acciones específicas.

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO SON INICIATIVAS QUE PUEDEN SURGIR DE CUALQUIER COMPAÑERO O COMPAÑERA QUE TENGA INTERÉS EN PROFUN.DIZAR CUALQUIER TEMA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS TECNOLOGÍAS CONVENIENTES.
PARA CONCRETAR SU FUNCIONAMIENTO BASTA CON PROPONERLO EN EL WHATSAPP DE LA MISIÓN, JUNTO CON EL GRUPO DE COMPAÑEROS/AS QUE ESTÉN DISPUESTOS/AS A GESTIONARLO
PUNTOS DE ENCUENTRO YA CREADOS Y EN FUNCIONAMIENTO
En los Puntos de Encuentro se trabaja para producir hechos concretos: una ley, una acción de sensibilización o un producto que contribuya al objetivo de cada espacio: los temas que se acuerdan deben proseguirse con acciones específicas.
PDE 01
GESTIÓN DE LAS
TECNOLOGÍAS CONVENIENTES
Investigar y desarrollar modelos, metodologías y herramientas que faciliten la identificación, evaluación, relevancia estratégica, adaptación e implementación de tecnologías, identificando las que sean convenientes, de forma tal, que sean sostenibles para contextos específicos, maximizando su impacto positivo en el desarrollo social, económico, ambiental, futuros del trabajo y de gobernanza de nuestro país.
Héctor Carletti: Gestión de las tecnologías – Horacio Bossio: Tecnologías digitales y futuros del trabajo – Antonio Arcienaga: Gestión de la tecnología y la innovación, vinculación y transferencia de tecnología – Diego Hurtado: Historia social de la ciencia y tecnología argentina – Javier Vitale: Prospectiva estratégica y tecnológica – Enrique Martinez: Políticas para la producción con mirada social – Rodrigo Cuenca: Estrategias de crecimiento. Tecnologías digitales. Formación – Javier Sardi: Gestión de proyectos – Raquel E. Minni: Derecho en los futuros de trabajo.
PDE 02
TECNOLOGÍAS CONVENIENTES PARA LA SOBERANÍA LATINOAMERICANA
Elaborar un proyecto estratégico en relación al desarrollo tecnológico de los componentes electrónicos para América Latina.
Gestión del Conocimiento y la Inovación de la Escuela Politécnica de la PUCRS y Consultor en Materia de SemiCon del TECNOPUC – Parque tecnológico Universitario – Oscar Niss: Director de Seguridad Informática en Provincia de Buenos Aires. Licenciado en Administración Pública – Maestrando en Derecho Internacional – Analista de Sistemas – ex Subsecretario de Ciberdefensa de Argentina – Carlos Castillo: Responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) – Sergio Rossi: Agrimensor – Vive y milita en Rosario (S. Fe) – Cristian Desideri: Ingeniero Industrial, profesor Universitario – Jorge Zaccagnini: Presidente de Infoworkers..
PDE 03
ECONOMÍA
CONVENIENTE
Adoptar una mirada superadora de los procesos de producción y distribución de la riqueza, que considere a la justicia social como su eje fundante.
Héctor Carletti: Gestión de las tecnologías – Silvano Pascuzzo: politólogo, profesor universitario de historia – Fernando Stefani: Investigador superior del CONICET – Juan Escobar: autor del libro “Peronismo para Consumidores” – Daniel Marco: Empresario PyME – Jorge Zaccagnini: Presidente de Infoworkers – Daniel Abbate: Empresario PyME – Presidente del FONPI.